Xalapa, Ver.- A más de 40 días de la llegada de Rocío Nahle García a la gubernatura de Veracruz, la Secretaría de Educación estatal ha experimentado un cambio en su forma de operar y relacionarse con la comunidad educativa, bajo la dirección de Claudia Tello Espinosa, ex diputada federal, senadora y profesora de telesecundaria.
Una de las primeras medidas adoptadas por la nueva administración fue el regreso de docentes comisionados a sus aulas, con el objetivo de fortalecer la plantilla educativa en las escuelas y garantizar el acceso a la educación para los menores. Aunque la decisión generó inconformidad en algunos sectores del magisterio, se destacó la importancia de su labor dentro de las aulas.
Además, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) ha establecido una política de diálogo y apertura con los sindicatos y docentes, permitiendo la coordinación de acciones y la resolución de conflictos de manera conjunta. Esto ha cambiado la relación entre la dependencia y el magisterio, dejando en claro que, si bien el sindicalismo es respetado, no tiene un control absoluto sobre la institución.
Entre las medidas implementadas destacan:
- Mesas de atención: Instaladas en las oficinas centrales para recibir a sindicatos y docentes.
- Línea educativa: Un canal de comunicación para que padres de familia y docentes presenten quejas, realicen consultas y den seguimiento a trámites.
- Política de puertas abiertas: Permite un contacto directo entre la comunidad educativa y la SEV.
Con estas acciones, la administración de Rocío Nahle y Claudia Tello busca establecer un modelo de comunicación efectiva y resolver problemáticas sin recurrir a medidas como tomas, huelgas o cierres en protesta, priorizando la estabilidad en el sector educativo del estado.