*Una gran serie, los 7 juegos: AGT
*Habrá que checar cuántos récords: EBB
*Serie que dejó enseñanzas: ME
*Gracias béisbol, ojalá nunca te acabes
Por Noé Flores Cortés
Síguenos en www.nuevosol.com.mx
Todas las Series Mundiales son extraordinarias, pero esta que acaban de ganar los Dodgers de Los Ángeles a los Azulejos de Toronto, es histórica, ha dejado una enorme huella y muchos temas para charlar en el café o en la oficina o donde usted quiera, inclusive alguien comenta que grandes enseñanzas.
El haber podido disfrutar de siete juegos de este gran nivel, no tiene precio, el jugarse once entradas en el juego siete, es extraordinario; el haber visto ganar a Yamamoto tres juegos de la Serie Mundial, dos como inicialista y uno como relevo, para disfrutarlo.
El decir, esto no se acaba, hasta que se acaba, es formidable, pues ese jonrón en la novena para muchos fue lo máximo, aunque en el equipo de en-frente fue un desencanto.

“Mi querido Noé, sin duda una gran serie, los siete partidos fueron muy balanceados, los dos equipos muy a todo dar, los japoneses, el Bladimir , le die-ron toque muy especial a esta serie, que una de las más importantes de los últimos años”, fueron las palabras de un enamorado del béisbol, el alma mater de la Liga Instruccional Cañera DPV, me refiero a Ángel Gómez Tapia, quien siguió paso a paso los siete grandes juegos del Clásico de Octubre.
Otro hombre béisbol sin duda alguna, es Enrique Bustos, quien como millones y millones de aficionados y no aficionados en todo el mundo siguió estos duelos entre canadienses y angelinos y señaló:
“Habrá que revisar e ir checando todos los récords, porque seguramente Dodgers y Azulejos igualaron, superaron e impusieron nuevas marcas, imagínate Noé, cuantos millones de aficionados en todo el mundo siguieron esta serie, otra, seguramente es el juego más largo o uno de los más largos de Serie Mundial, sí el de 18 entradas y 6 horas y 39 minutos”.
Pero Bustos Berthaut dijo que esta generación, somos privilegiados de poder ser testigos de esta clase de juegos, de hazañas, de fenómenos como Ohtani, Yamamoto y Alejandro Kirk, el mexicano que nos hizo soñar y mostró al mundo que es un grande, aunque años atrás nadie lo quería firmar y , qué decir del jovencito Yesavage, quien a los 22 años ya jugó una Serie Mundial y mostró que es un fenómeno.
A un año de distancia y cuando Dodgers sigue festejando en Los Ángeles, ya nos frotamos las manos pensando en el próximo octubre, Dios Mediante.
Pero hubo más, cada quien ve su juego y la gente de pelota, que juega, que dirige que vive y que disfruta del béisbol, dijo que esta Serie Mundial nos debe dejar enseñanzas y que deben tomar en cuenta todos los peloteros.
“No es posible, que en una Serie Mundial, con peloteros que ganan fortunas y que están en eso, haya desatenciones; es inadmisible, que no estés atento a cuántos outs van y corras mal las bases y te hagan out en la segunda y sucedió dos veces”, dijo Manuel Esparza, el manager más ganador de la Liga Cordobesa.
Hubo quien le refutó y dijo que era culpa del coach y alguien más que del bateador, pues debió defender a su corredor, tirándole a la bola.
Todos tienen su verdad, algunos observan esos puntos finos que otros no vemos, pero todos vivimos el béisbol de manera intensa, lo disfrutamos y aplaudimos las buenas jugadas, de los dos equipos.
No puedes dejar de aplaudir una atrapada en el jardín aunque choques con tu compañero; una barrida, un out que se tiene que revisar para definir la misma Serie Mundial, por ello y por más, solo tenemos que decir:
Gracias Ángel Gómez Tapia, Enrique Bustos, Manuel Esparza y más opiniones que recibimos todos éstos días de clásico de otoño.
Gracias béisbol, ojalá nunca de acabes.


