Xalapa, Ver.- Carlos David Jácome Macías Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al servicio del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (SUTSIEEEV), dio a conocer su Gestión y Trabajo Sindical que se ha venido realizando al frente de este Gremio, durante la administración actual ha solicitado a la Ing. Roció Nahle García Gobernadora Constitucional del Estado de Veracruz, la incorporación al Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz para todos sus agremiados destacándose siempre activo en busca de mejoría por su gremio Sindical en la Defesa de los Derechos Sindicales. Como anteriormente se ha mencionado en este gremio cuenta con 84 trabajadores activos, de los cuales tienen a trabajadores con 29 años de servicio, personas con enfermedades degenerativas y adultos mayores hasta con 82 años laborando, pese a las condiciones que no los han favorecido y reconocido ante esta institución para poder gozar de los beneficios que brinda el IPE.
Esto sabemos que se ha venido frenado desde la administración anterior por ser un asunto netamente presupuestal del cual se requiere la aprobación por parte de nuestra Mandataria Estatal para la ampliación presupuestal por $4,552,687.93 anualmente en este monto se verán beneficiados 160 trabajadores Activos del Instituto de Espacios Educativos y así por fin se hará justicia social para garantizar una jubilación digna y un retiro justo para los trabajadores del IEEV. De acuerdo al decreto de creación del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz establece que es un organismo público descentralizado de la administración pública del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con personalidad jurídica y patrimonio propio sectorizado ante la secretaría de educación.
Por lo que con firmeza recalca que no quitará el dedo del renglón y seguirá gestionando ante la Administración Estatal, se haga justicia para todo su Gremio Sindical, mencionando que detrás de cada jornada, enseñanza y tarea cumplida, hay dignidad sueños y familias que esperan a sus trabajadores que merecen respeto y mejora en sus condiciones laborales.
Haciendo mención que la Seguridad Social es un Derecho Humano fundamental reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la declaración universal de los Derechos Humanos.