Xalapa, Ver. — El presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz, Pedro Fernández Fernández, hizo un llamado al gobierno estatal para establecer mesas de trabajo que permitan revisar la tarifa del servicio de taxi en la capital veracruzana y garantizar la inclusión del gremio en los fideicomisos de modernización del transporte.
Durante su pronunciamiento, Fernández señaló que desde 2012 la tarifa mínima en la modalidad de taxi ha permanecido congelada en 13 pesos, a pesar del incremento sostenido en los costos de operación, insumos y unidades. Con base en el índice inflacionario acumulado, estimó que actualmente una tarifa actualizada debería situarse en:
-
Primer perímetro: 35 pesos
-
Segundo perímetro: 49 pesos
-
Tercer perímetro: 55 pesos
-
Cuarto perímetro: 66.40 pesos
“El artículo 142 de la Ley señala que las tarifas deben cubrir los gastos de amortización, conservación, operación y una utilidad justa. Hoy, sacar una unidad a crédito representa un costo superior a los 50 mil pesos, lo cual hace inviable continuar con tarifas desactualizadas”, puntualizó el líder transportista.
Asimismo, lamentó que pese a múltiples solicitudes, las anteriores administraciones estatales no hayan accedido a realizar un estudio socioeconómico que sustente el ajuste tarifario. Por ello, pidió a la actual gobernadora Rocío Nahle García cumplir con el compromiso de campaña de escuchar al sector y establecer revisiones anuales consensuadas.
En cuanto al fideicomiso para la modernización del transporte, Fernández indicó que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que cumplió tres años el pasado 17 de mayo, aún no ha sido armonizada con la legislación estatal, lo que retrasa el acceso a los apoyos para renovar el parque vehicular.
“Queremos que se nos incluya en los trabajos de armonización de la ley estatal, y también en la conformación de los comités de desarrollo municipal o metropolitano, como permite el artículo 122 constitucional. En el caso de Xalapa, se trata de nueve municipios”, expuso.
Además, exigió ser considerados dentro del decreto del 9 de abril, que contempla créditos para la modernización del transporte público de pasajeros. “Los taxistas también somos parte del sistema, y el gobierno debe garantizar que el apoyo llegue a todas las modalidades”, concluyó.