Xalapa, Ver., agosto 20 de 2025.– El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) sancionó al presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Federico Salomón Molina, y al tesorero, Roberto Ramírez Archer, al acreditarse violencia política en razón de género, discriminación y obstaculización de funciones en contra de la diputada local y secretaria de Promoción Política de la Mujer del propio partido, Monserrat Ortega Ruiz.
De acuerdo con la resolución del expediente TEV-JDC-169-2025, el tribunal declaró fundado el agravio relativo a la falta de congruencia de una sentencia previa, por lo que revocó la resolución emitida el 21 de abril pasado. En plenitud de jurisdicción, determinó que existió obstaculización al cargo que Ortega ostenta dentro del CDE panista, además de reconocer la existencia de violencia política en razón de género.
Como parte de las sanciones, ambos dirigentes recibirán una amonestación pública y serán inscritos en el Registro Nacional y Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
En entrevista, la legisladora panista destacó que este resolutivo marca un precedente en Veracruz:
“Esto es un gran logro porque manda un mensaje a los funcionarios y dirigentes de partidos: no pueden ir contra las mujeres sin enfrentar consecuencias. En Veracruz nunca había pasado algo así. Me alegra, sobre todo porque sirve de ejemplo para que otras mujeres sepan que sí se puede acabar con la violencia política”.
Ortega Ruiz recordó que, tras la primera resolución, fue reinstalada en su cargo dentro del comité estatal. No obstante, aseguró que continúa enfrentando actos de obstaculización, lo que la ha llevado a promover nuevos juicios:
“Desafortunadamente, después de mi reinstalación me siguen obstaculizando. Hay procesos pendientes en los tribunales y es muy probable que haya una nueva condena por reincidencia”.
La diputada subrayó que, aunque existen ya 42 personas inscritas en el registro de violentadores políticos, es la primera vez que un presidente de un comité directivo estatal en Veracruz es sancionado, lo que consideró un precedente histórico.