La esperanza es como la vida misma: perderla es morir.
Jorge Salazar García. 9/11/2025
Gran sorpresa resultó que el socialista de origen musulmán, Zohran Mandami, con sólo 33 años de edad, fuera electo alcalde de la ciudad más emblemática del capitalismo estadounidense, New York. Dicha elección podría favorecer a los trabajadores y migrantes de esa ciudad e incluso a todos quienes luchan por una sociedad más justa. De hacer bien su trabajo a partir del 1 de enero, Zohran, se convertiría en una fuente de esperanza para el pueblo norteamericano, y quienes la hubieran perdido la recuperarían, “haciendo posible cualquier cosa” (Christopher Reeve). Poner en marcha su programa de gobierno requerirá una sólida unidad para resistir los embates anticomunistas promovidos desde la cúpula gubernamental que sirven a los grandes oligarcas. La nomenclatura de ultraderecha reforzará sus campañas de odio en los EUA, tal como lo hace en países que buscan disminuir los privilegios de quienes usufructúan la riqueza producida por los trabajadores. Harán todo lo necesario para evitar que Zohran cumpla sus promesas de campaña, saben que a los 100 mil operadores electorales que hoy lo apoyaron se sumarían millones si decidiera postularse en 2028 a la presidencia de ese país. Esta clase de líderes políticos verdaderamente congruente y comprometidos, igual que Carlos Manzo, despierta en los ciudadanos la esperanza de construir una sociedad en la cual los políticos corruptos, magnates, criminales y corporaciones fueran juzgados con la misma vara aplicada a los ciudadanos. Y eso, precisamente, no están dispuestos a tolerar. Por eso la nomenclatura que mató a Carlos Manzo, igual podría asesinar a Zohran.
Partes del discurso de la victoria
“Esta noche hemos dado un claro paso hacia el cambio: hacia un nuevo tipo de política. Como dijo Eugene Debs (sindicalista 5 veces candidato presidencial por el Partido Socialista de América): puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad. El futuro esta en nuestras manos. Hemos derrotado una dinastía política. Lucharemos por ustedes porque somos ustedes. Esta ciudad es su ciudad y esta democracia es suya. Esta victoria es para todos. La esperanza está viva. En este momento de oscuridad política, Nueva York será luz: seguirá siendo una ciudad de migrantes. ¡Escúchame Donald Trump: para perseguir a cualquiera de nosotros, tendrás que atravesarnos a todos!
Con este mismo tenor se pronunció en octubre pasado el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, quién desafió a los ultra ricos y corporaciones llamando a la huelga general. En su discurso incluyente pidió el apoyo de las personas, negras, morenas, blancas, asiáticas, inmigrantes, etcétera para obligar a la tiranía oligarca pagar impuestos. Este despertar rebelde, disperso aún en México, activa la maquinaria asesina creada para eliminar a quienes la resisten.
¿Irán por Zohran?
De permanecer insumiso hasta el 2028, Zohran, sin duda intentarán eliminarlo tal como, (diferenciando contextos) lo hicieron con Carlos Manzo, y por las mismas razones. Ambos son realmente empáticos, hablan con la verdad, señalan frontalmente a la mafias que asolan a la sociedad, y; sobre todo, generan la certeza de que vale la pena y tiene sentido hacerlo. Actualmente, Bernie Sanders acompaña a Zohran despertando conciencias y disminuyendo los prejuicios inculcados en contra del Socialismo. Literalmente han convocado a los trabajadores sumarse a una “revolución” donde paguen mas impuestos quienes más tienen, que garantice la salud, vivienda, educación y mejore realmente el salario mínimo. Estas posturas aterrorizan al capitalista, a pesar de que en ninguna se propone eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción pues los dos saben que el Socialismo no es una meta sino un proceso de desarrollo social cuyo propósito es superar la fase depredadora del capitalismo (Albert Einstein, ¿Por qué socialismo?, 1949, https://www.marxists.org/espanol/einstein/por_que.htm). Aún así, Trump, calificado por Sanders como “el presidente (… ) más peligroso de la Historia estadunidense moderna” y sus cómplices no se quedarán con la manos cruzadas.
México Socialista
Iniciado el régimen morenista publiqué un artículo afirmando que el socialismo podría instaurarse pacíficamente en México únicamente si los Estados Unidos lo hiciera primero (https://insurgenciamagisterial.com/estados-unidos-socialistas-e-u-s/ ). Durante el sexenio de Lázaro Cárdenas se intentó implementando una política nacionalista de izquierda: el campo, el trabajo, la educación, y la justicia social fueron prioritarios. En el artículo 3 constitucional se estableció expresamente que la educación pública sería socialista. Desde luego el régimen fue hostigado mediante conspiraciones locales auspiciadas por los norteamericanos determinados en impedirle a México un desarrollo económico independiente y soberano. A pesar de ello, nuestro país logró crecimientos económicos de hasta el 8 % anual entre 1940 y 1970 constituyéndose en un serio competidor para el Norte. Esto era inadmisible, pues disminuirían las ganancia de las trasnacionales y obstruía el despojo de nuestros recursos naturales. Entonces los intervencionistas yanquis, apuntalaron el ala conservadora de la oligarquía local, sometieron a sus dictados el partido oficial, apoyaron la derecha del PAN, financiaron grupos anticomunistas, desarrollaron planes contrainsurgentes e impusieron al banquero Miguel de la Madrid (1982-1988) como presidente de México. Así inicia la primera etapa de las reformas estructurales que adaptaron leyes e instituciones a los fines neoliberales de privilegios y privatización de lo público. Poco a poco desmantelaron los aspectos sociales (salud, trabajo, campo, educación, etcétera) defendidos desde la Revolución Mexicana por el sector de izquierda del PRI representado por, entre otros, Cuauhtémoc Cárdenas, (hijo del general Lázaro).
“La esperanza (…) de nada sirve si uno no la tiene adentro (Marcos).
En 1988, Cuauhtémoc Cárdenas ganó la elección presidencial; no obstante, impusieron a un neoliberal educado en Harvard, Carlos Salinas. El burdo fraude, operado por Manuel Bartlett, dejó heridas y muchos opositores internos al modelo. Uno de ellos fue Luis Donaldo Colosio, quién se oponía a la segunda ola de reformas estructurales neoliberales yanquis, por eso lo asesinaron. Su línea política, coincidía con la de Andrés Manuel López Obrador. Los dos querían transformar al país y crear un gobierno basado en los principios de justicia económica, social, racial y medioambiental”. Trágicamente, AMLO en algún momento fue doblegado por la oficialidad convertida en empresarios y la ultraderecha apátrida. El movimiento “de la esperanza” se convirtió en partido, apaciguaron al tigre y traicionaron a sus bases. Hoy, varios rugidos indican un nuevo renacer de la esperanza, sólo falta el crisol donde se unan y hagan invencibles: Michoacán podría ser ese crisol.
Fábula Guaraní adaptada
Un día hubo un incendio en la selva. Todos los animales huían despavoridos. De pronto, un tigre vio pasar volando un colibrí hacia el fuego. Al principio no dijo nada, pero al observarlo ir y venir repetidas veces, decidió preguntarle al pajarillo:
—¿Qué haces colibrí?
—Voy al lago, —respondió el ave— tomo agua con el pico y la echo en el fuego para apagarlo.
Sorprendido, el tigre le dijo —¡¿Estás loco?! ¿Crees que vas a conseguir apagarlo tú solo con tu pequeño pico?
—No, yo sé que solo no puedo, pero esta selva es mi hogar. Me alimenta, me da cobijo a mí y a mi familia, y le estoy agradecido. Yo soy parte de este bosque y él es parte de mí. Sé que solo no puedo apagarlo, pero debo hacer lo correcto manteniendo la esperanza.
Y tras decir esto, se marchó a por más agua al lago.
Algunos cuentan que los dioses apagaron el incendio. En realidad fueron los tigres contagiados por la esperanza ejemplar del colibrí, quienes, unidos, apagaron el fuego.
Reflexión final.
Nadie debiera esperar que un gobierno traiga bienestar y justicia gratuitamente; éstas, para ser duraderas, deben ser fruto de la participación consciente y comprometida de quienes desean la “evolución del hombre, no su destrucción”. Luego, para ser protagonista debe entenderse lo que Noam Chomsky (Lingüista, filósofo y activista estadunidense, profesor del Tecnológico de Massachusetts), dijo de los grandes empresarios y políticos usufructuarios de la devastación actual: “son seres codiciosos sin ética ni moral, defensores de un capitalismo carente de alma, … que atenta(n) contra la sobrevivencia y la salud humanas”.
Trending
- Triunfa alcalde socialista en Nueva York.
- Padres de familia toman escuela primaria en Sumidero ante reinstalación de directora suspendida
- Miguel Ángel Guzmán “Operaprima”,
directivo de la Williamsport 2025 - Veracruzana, la mejor portera del
Mundo sub 17, Valentina Murrieta - Joven muere en el hospital tras ser atacado a balazos en la zona rural de Acayucan.
- Bloquean la carretera Totutla–Xalapa a la altura de Poxtla
- San Andrés Tuxtla tendrá un nuevo concepto para el turismo en el Salto de Eyipantla
- Miles de visitantes disfrutan el XIII Festival Internacional de Globos de Papel de China en Zozocolco


