Siete secretarios generales de diferentes sindicatos magisteriales que conforman la ” Unión de Sindicatos Magisteriales del estado de Veracruz ” ( USMEV), y que son: Lic. Carlos Alberto García de la Cruz, liderazgo y democracia educativa responsable con acción del magisterio ( LYDERAM), L. E. Avith Moctezuma Uscanga, gremio nacional de trabajadores de la educación (GNTE), Mtro. Alejandro Cucurachi Durán, sindicato Integrador alternativo de los trabajadores de la educación de en México ( SIATEM), Mtro. Vicente Suárez Ortiz, sindicato autentico de trabajadores de Telebachillerato y de la educación de Veracruz ( SETABAEV), Lic. Tonatuih Paredes Rangel, sindicato independiente de regeneración magisterial (SIRMA) Mtro. José Ignacio Ortiz Reyes, alternativa sindical de trabajadores de la educación de Veracruz (ASTEV) y Prof. Octavio Rivera Flores, liga magisterial veracruzana (LMV), se encuentran manifestandose junto con sus agremiados en la entrada principal de las oficinas de la secretaría de educación de Veracruz (SEV), exigen que los reciba la oficial mayor de esta dependencia. Dra. Adriana Selene Aguilar Amaya.
Los secretarios generales de USMEV se dirigen al Secretario,
con relación al proceso de cambios de adscripción que la Secretaría de Educación de Veracruz, está
llevando a cabo en el presente año y luego de la postura que el día lunes 06, nos fue
ratificada mediante conferencia virtual por el C. P. Luis Arturo Contreras Durán, quien nos informó
que ninguna cadena de cambios de adscripción emitida por sindicatos va a proceder y que
únicamente se autorizarán cambios mediante el procedimiento previsto, nos permitimos hacer las
siguientes precisiones:
- Con fecha 29 de mayo del presente año, los integrantes de la Unión de Sindicatos Magisteriales
del Estado de Veracruz, nos dirigimos al Secretario de Educación Pública, Mtro. Esteban Moctezuma
Barragán, para expresar nuestra inconformidad por la exclusión que se pretende hacer en el proceso
de Cambios de Centros de Trabajo de las organizaciones sindicales, legítimas representantes de las y
los trabajadores del sector educativo veracruzano en dicho documento mismo del que le fue
turnada copia a Usted, argumentamos que con ello se vulnera el derecho de nuestras agremiadas y
agremiados a la representación sindical y le solicitamos que en tanto se inicia el proceso de
discusión de la armonización de la ley en nuestro Estado, se continúen aceptando las propuestas
que, a través de cadenas o de manera directa, hagan las organizaciones sindicales a efecto de
garantizar una eficaz movilidad de nuestras compañeras y compañeros, al momento, continuamos
a la espera de respuesta. - Paralelamente y derivado del mismo tema, a principios del pasado mes de junio, la USMEV hizo
también un respetuoso exhorto al H. Congreso del Estado de Veracruz para que a la brevedad dé
inicio a los trabajos que permitan llevar a cabo la armonización de la Ley General de Educación, tomando en cuenta las propuestas que tanto trabajadores como organizaciones sindicales, en
tanto
sus legítimas representantes, presentamos oportunamente en el mismo exhorto señalamos que
la ausencia de una Ley de Educación para nuestra entidad vulnera los derechos del gremio
magisterial en tanto se pretende imponer en su lugar la Ley General que, por supuesto, no atiende
los matices propios de la dinámica magisterial veracruzana, además de que intenta aislar a las
organizaciones sindicales que son garantes del respeto irrestricto de los derechos del trabajador es por lo anteriormente expuesto que nuevamente nos dirigimos a Usted a fin de insistir en la
petición de que en tanto no se lleve a cabo la armonización de la Ley General de Educación en
nuestro Estado se continúen respetando las propuestas sindicales, independientemente del tipo de
baja que las motive.
Así mismo y a tenor de lo anterior, le solicitamos respetuosamente se nos informe al detalle la
manera en que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), tiene contemplado hasta este momento
trabajar los siguientes tipos de movimientos de personal derivados de:
a) Baja por jubilación
b) Baja por defunción
c) Baja por renuncia
d) Baja por dictamen médico
e) Baja por pensión por vejez
f) Optimizaciones
g) Permutas
h) Reajustes de personal
i) Casos por enfermedad e inseguridad
j) Propuesta sindical de cambios
No omitimos señalar la inquietud que el tema que nos ocupa despierta entre nuestras bases dada la
importancia que los Cambios de Centro de Trabajo tienen para las y los trabajadores de la
educación, razón por la que urgimos una respuesta que nos permita informar con oportunidad a
nuestras agremiadas y agremiados.