*Este tipo de van coincide con los modelos comúnmente utilizados por redes de tráfico humano.
Álex Cazarín
Las Choapas, Ver.— Una camioneta tipo van, color blanco y con placas PBR‑53‑40 del Estado de México —reportada como robada en esa entidad— fue hallada abandonada desde hace más de un día en la calle Vicente Guerrero, en la colonia Tancochapa. Vecinos alertaron a la Policía Municipal y al Ejército Mexicano, elementos que acudieron al lugar y aseguraron la unidad y continuar con las investigaciones.
Este tipo de van coincide con los modelos comúnmente utilizados por redes de tráfico humano: ofrecen gran capacidad interior, mínima visibilidad desde el exterior y facilidad para maniobras clandestinas. En la región han sido decomisados vehículos similares en operativos de la Guardia Nacional y Ejército al detectar transporte irregular de personas.
El municipio de Las Choapas se ha consolidado como un enclave estratégico para las rutas migratorias que conectan Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz . Su ubicación geográfica —con salida hacia carreteras federales clave como la 145D, tramo Choapas‑Ocozocoautla— lo convierte en paso obligado para migrantes centroamericanos que desean avanzar hacia el norte.
En julio de 2021, la Fiscalía condenó a 18 años de prisión a quien transportó a 189 migrantes en un tráiler por la carretera Choapas‑Ocozocoautla.
Ese mismo año, la SSP rescató a 178 migrantes hacinados en dos autobuses, logrando tres detenciones en Tancochapa.
En mayo de 2024, se detuvo a un conductor en un camión, asegurando a 27 migrantes de diversas nacionalidades.
Estos incidentes evidencian el patrón de uso de vehículos pesados y de transporte colectivo para el trasvase irregular de personas.
Organizaciones criminales que operan en el corredor migrante explotan la demanda por cruzar el país de forma irregular. Se estima que ofrecen trayectos en vans o camionetas —como la hallada— cobrando entre 200 y 700 pesos por paso, y en algunos casos cobran hasta miles de pesos por rutas completas.
Migrantes incluyen guatemaltecos, hondureños, salvadoreños y nicaragüenses e incluso asiáticos, expuestos no sólo a extorsión y violencia, sino también a trata de personas y explotación laboral o sexual.
La acción conjunta de la Policía Municipal y elementos del Ejército Mexicano permitió el aseguramiento de la van tras el reporte ciudadano. Las investigaciones —coordinadas con la Fiscalía de Veracruz y autoridades del Edomex— buscan establecer si fue utilizada recientemente para tráfico de personas, así como identificar a quienes manejaban la unidad justo antes de ser abandonada.
Este suceso resalta nuevamente a Tancochapa y Las Choapas como puntos neurálgicos del flujo ilegal de migrantes.
La detección temprana evita que el vehículo continuara operando en rutas clandestinas; además, fortalece la vigilancia en puntos críticos del corredor migrante.