José Vargas.
Zaragoza, Ver. – Ante el incremento de hechos delictivos y la falta de respuesta por parte del gobierno estatal, habitantes de diversas colonias del municipio de Zaragoza han comenzado a organizarse e implementar grupos de vigilancia comunitaria, mejor conocidos como vecinos vigilantes.
En sectores como Tepejilote, San Miguel y El Carrizal, los pobladores han colocado lonas y anuncios preventivos en los accesos principales, mediante los cuales advierten sobre su organización vecinal para vigilar sus calles y proteger a sus familias.
De acuerdo con información recabada por este medio, estas acciones surgen como una respuesta ciudadana al aumento de la inseguridad en la zona, replicando estrategias implementadas en otros municipios del sur de Veracruz, como Oteapan, Hidalgotitlán, Texistepec, Las Choapas y Minatitlán, donde ya operan guardias comunitarias o grupos de autodefensa.
En el caso de Zaragoza, los vecinos se mantienen en coordinación constante por medio de grupos de comunicación y rondines nocturnos, buscando prevenir robos, extorsiones y hechos violentos. Hasta el momento, no se reporta participación armada, limitándose la organización a labores de vigilancia, aviso y cooperación con las autoridades.
Pobladores mencionaron que la iniciativa ha sido motivada por la nula respuesta de las autoridades locales y estatales ante los reportes de inseguridad. Sin embargo, destacaron que su propósito es únicamente proteger sus colonias sin confrontarse con grupos delictivos.
Cabe destacar que, de acuerdo con reportes regionales, en municipios como Oteapan, estas acciones han evolucionado hacia guardias comunitarias con respaldo de fuerzas federales, incluyendo la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional, que han mantenido presencia preventiva en la zona.
Por ahora, los vecinos vigilantes de Zaragoza continúan fortaleciendo su organización interna, exhortando a más habitantes a sumarse a este esfuerzo colectivo por la seguridad y la paz comunitaria.