[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Reportan caída de ceniza en Ozumba, Edomex, y el semáforo de alerta volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2
A las 06:44 horas, el volcán Popocatépetl registró una explosión con una altura entre 4 y 5 kilómetros; el semáforo de alerta volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2.
Autoridades exhortan no acercarse al coloso.
Después de la explosión registrada a las 6:44 h, autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil reportó la caída de ceniza en Ozumba, Estado de México.
En relación al evento registrado a las 06:44 horas, los estados de #Morelos, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, a excepción del municipio de Ozumba, no tienen registro de caída de ceniza hasta el momento.
El pasado 14 de junio, el volcán Popocatépetl registró una explosión que generó una columna eruptiva con contenido de ceniza.
De acuerdo con la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla, la explosión se reportó a las 10:41 horas.
A través de su cuenta de Twitter @PC_Estatal, la Coordinación General de Protección Civil de Puebla detalló que por la nubosidad en la zona no se tuvo visibilidad en las cámaras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), pero fue registrada por el sismograma de la estación Chipiquixtle.
RT @oscartrinidadoc:
Vuelo de #Veracruz. Hermosos colores, video no editado. #Popocatépetl pic.twitter.com/lDUCf1GbGO
— Webcams de México (@webcamsdemexico) 17 de junio de 2019
Con información de Cenapred/Antonio Morán[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]