XALAPA, VER.- La llegada de empresas chinas al mercado local ha generado una competencia significativa para los negocios establecidos en Xalapa, debido a los bajos precios y la capacidad de producción de estas compañías, señaló Arturo Blanco Hernández, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en la ciudad.
Blanco Hernández reconoció que la competencia puede ser beneficiosa siempre que se cumpla con la normativa vigente: “Que entren, pero que entren con toda la regulación, que paguen impuestos y hagan lo que hacemos todos los empresarios nacionales”, afirmó.
En este contexto, el dirigente empresarial anunció la puesta en operación de la primera escuela a nivel nacional de Vendedores Profesionales en Xalapa, como una medida para fortalecer la competitividad de los negocios locales.
El presidente de Coparmex destacó que la diferencia en costos y producción coloca a las empresas mexicanas en desventaja frente a los productos chinos, especialmente en sectores como la manufactura, textiles, confección y bienes de consumo. La capacidad de producción de China permite inundar el mercado con precios bajos, mientras que los productos mexicanos tienen limitaciones para llegar a otros mercados internacionales.
A pesar de ello, México también exporta bienes a China, como circuitos, minerales de cobre y autopartes, y algunas empresas chinas están invirtiendo en territorio mexicano para aprovechar su posición estratégica en Norteamérica y acceder a otros mercados sin aranceles.
Blanco Hernández advirtió que la aplicación de aranceles sobre productos chinos repercute en el consumidor final, aumentando los precios y afectando el consumo interno. “Los empresarios mexicanos debemos prepararnos para afrontar esta situación”, concluyó.


