Lilia Santos.
Zaragoza, Ver. — Zaragoza vivió un día histórico. Por primera vez desde su fundación hace 160 años, el municipio recibió la visita de un mandatario federal de alto nivel: la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien encabezó la asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), marcando un antes y un después para las comunidades originarias del sur de Veracruz.
Este hecho fue posible gracias a las gestiones del alcalde Miguel Ángel Grajales Martínez, quien ha trabajado de manera constante ante el Gobierno del Estado para que Zaragoza, un pueblo indígena y símbolo de resistencia, fuera considerado sede del arranque nacional de este programa federal.
La presidenta Sheinbaum destacó que el FAISPIAM representa un cambio histórico: los recursos ahora llegarán de manera directa a las comunidades, sin gestores, sin intermediarios y con pleno respeto a la autonomía de los pueblos indígenas y afromexicanos. “Este año se destinaron 13 mil millones de pesos y cada año irá aumentando. Ninguna comunidad se quedará sin apoyo”, aseguró.















En un emotivo acto simbólico, el alcalde Grajales dio la bienvenida en su lengua materna, náhuatl, y alumnos de la escuela primaria Rafael Ramírez interpretaron el Himno Nacional Mexicano en náhuatl, resaltando el orgullo y la identidad cultural del municipio.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, celebró el inicio del programa en su tierra y agradeció el compromiso de la presidenta con los pueblos originarios. “Amor con amor se paga. ¡Que vivan los pueblos indígenas de Veracruz y que viva el sur!”, dijo.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que el programa permitirá a las comunidades decidir en qué obras invertir los recursos, que van desde agua potable, drenaje, electrificación, caminos rurales, hasta salud. Para Veracruz, se destinarán mil 418 millones de pesos distribuidos entre más de 2,500 comunidades.
El director del INPI, Adelfo Regino Montes, detalló que en Veracruz serán beneficiadas 2,579 comunidades indígenas y afromexicanas de 18 pueblos, entre ellos el náhuatl, popoluca, otomí, chinanteco, totonaco, zoque, zapoteca, texistepequeño, ch’ol y mije, convirtiendo al estado en el tercero con mayor cobertura nacional, solo después de Oaxaca y Chiapas.
Durante su intervención, el presidente municipal Miguel Ángel Grajales también solicitó respaldo para concesiones de Conagua que permitan perforar pozos profundos, así como el apoyo de SCT y CAPUFE para regularizar accesos carreteros y de la CFE para mejorar la red eléctrica. Además, planteó la construcción de una unidad deportiva que —propuso— podría ser inaugurada por la presidenta en una próxima visita.
Para Zaragoza, el programa significa una inversión de 1.6 millones de pesos, recursos que se aplicarán en agua potable, drenaje y electrificación, obras prioritarias para dignificar la vida de sus habitantes.
Así, Zaragoza no solo fue sede del arranque de un programa nacional, sino que se convirtió en ejemplo de organización, identidad y trabajo conjunto entre el municipio, el Estado y la Federación, todo impulsado por la gestión decidida de su autoridad municipal.