-Pedirán apoyo a alcaldes para que donen materiales sanitizantes.
- 15 mil demandas paradas, justiciables y abogados afectados.
Orizaba, Ver.- Integrantes del Colegio de Abogados de Orizaba, Altas Montañas A.C., entregarán una carta al gobernador y a la presidente del Tribunal, para exigir que se haga u unna renconversion digital se todos los procedimientos judiciales, además de
se comprom realizar gestiones ante los 6 ayuntamientos para que doten de materiales sanitizantes y se pueda apoyar a los justiciables y trabajadores de los juzgados.
Y es que denuncian que a pesar de que ya se abrieron parcialmente los juzgados civiles, en estos no hay esos aditamentos necesarios para cuidar la salud de los trabajadores y de los ciudadanos que acudiran a recibir justicia, por lo cual el regreso a laborar en estos recintos es peligroso.
Señalan que en la región son 1200 abogados los cuales no están trabajando y no reciben recursos económicos, pero eso no es tan importante ya que los justiciables no reciben justicia, actualmente hay 15 mil demandas paradas y esto pone en peligro la sana convivencia de las personas, pues muchos justiciables no reciben sus rentas o sus herencias
Los abogados señalan que está semana acudiran al congreso del estado para que se presente una iniciativa, en la cual se aprueba la digitalización de los juzgados y todos sus procedimientos.
En la carta tambien piden una reunión con la presidenta del Tribunal, para trabajar de la mano con ella y lograr acuerdos que beneficien a los justiciables, trabajadores y abogados.
Manifestaron estar en la mejor disposición de sumarse para apoyar materialmente y así obtener un lugar de trabajo confiable, que beneficie a todos los que acuden a los juzgados.
“Es evidente, que la activación de la función jurisdiccional en la forma planteada, no resuelve el problema de los justiciables, ya que presentar los inicios para archivarlos en el Juzgado hasta el momento en de que asignar turnos por medio de internet, resulta insuficiente”
Los abogados propusieron que se trabaje el día sábado pues si bien ha de trabajar el 50 por ciento del personal del Juzgado, lo hagan en forma alterna 3 días en 6 días de la semana, esto para disminuir el rezago.
“De igual manera que las audiencias se programen a partir de las 8:30 de la mañana y hasta las 15:00 en que formalmente debe laborar el personal del Juzgado. Por nuestra parte, los abogados, nos comprometemos a abreviar la duración de las audiencias a efecto de que se pueda celebrar otra u otras audiencias en el turno de la mesa que nos atienda, reduciendo con ello el peligro de contagio; desde luego sin perjuicio del proceso o los derechos procesales de los justiciables”.
Añaden que es preocupante el reducido número de personal que labora en los juzgados, en particular en los familiares, por lo que es indispensable asignar más personal, o hacer convenios con las universidades de la región, a efecto de que se integren pasantes para acreditar su servicio social.