[vc_row][vc_column][vc_column_text]
***Señala el profesor Lázaro Medina Barragán de la sección 32 del SNTE.
Información de Bernabé Vallejo Olvera
Fotografías de Óscar Hernández
PAPANTLA, VER.- Con la presencia de sesenta y cuatro comités regionales de los municipios de Poza Rica, Espinal, Gutiérrez Zamora y Papantla, los docentes de la IV Región del SNTE, reiteraron su compromiso y la unión del magisterio para lograr grandes avances en materia de educación.
Encabezados por el profesor Lázaro Medina Barragán quién es Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la Sección 32 en Veracruz, siendo insuficientes las instalaciones de la Asociación Ganadera en el centro.
Donde se escucharon y se dio atención a las diferentes problemáticas, que se vienen presentando en materia educativa; pero sobre todo en dar conocer, los avances logrados en cuestión magisterial.
Medina Barragán, enfatizó que es importante la evaluación de los docentes, pero lo mismo para los propios encargados de las dependencias educativas y están al frente en puestos importantes y no ser pago de facturas políticas; ya que si, se designa a alguien, que no conoce el funcionamiento del magisterio poco podrá realizar para defender los derechos de los docentes y sus alumnos.
Se viene pugnando, por parte de esta pugnando; que escalofonariamente sigan ascendiendo, quién más tenga conocimiento en materia educativa, al ser profesionales de la enseñanza escolar y no puede ser, otra persona que no conozca absolutamente sobre esta materia, en todo lados; sucede este tipo de situaciones y con el nuevo gobierno, de han detectado este tipo de fallas y es muy importante, sean corregidas a la brevedad.
Explicando Medina Barragán, que con la nueva reforma educativa, hubo cambios en algunas modalidades en las secundarias técnicas como la desaparición de tecnologías, su base fundamental y ahora están trabajando con clubes, los horarios varían y cambian su aprendizaje.
Continuando la lucha por los derechos del magisterio, la Reforma Educativa sigue vigente; proponiendo la modificación que la educación preescolar fuera obligatoria así como la educación básica y media; actualmente, se viene proponiendo que la educación inicial y la educación superior, sean obligatorias, siendo una las propuestas más sentidas por parte de los maestros veracruzanos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]