Orizaba, Ver. – La organización Kalli Luz Marina celebró su 18º aniversario reafirmando su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres indígenas, enfocándose en erradicar la violencia de género y exigir justicia con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad.
Al respecto María López de la Rica directora de este centro de Derechos Humanos, destacó el martirio de Luz Marína Valencia Triviño monja misionera de la Inmaculada Concepción, quien hace 38 años perdió la vida en Guerrero y que hoy da luz al caminar de quienes conforman el ‘Kalli”.
Desde su fundación hace 18 años, la organización ha acompañado a cientos de mujeres en procesos legales relacionados con violencia de género, feminicidios, custodia y manutención de sus hijos e hijas, incluído el apoyo psicologico explicó María López de la Rica,.
A través de su equipo de defensoras y promotoras, Kalli Luz Marina ha brindado orientación jurídica, apoyo psicológico y ha fortalecido redes de acompañamiento que permiten a las mujeres reconocer y ejercer sus derechos con dignidad y autonomía.
Uno de los trabajos más emblemáticos de la organización fue la creación, en 2017, de la Red por los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas (REPRODMI), un grupo de mujeres que son líderes naturales en sus comunidades, las cuales orientan y apoyan a otras mujeres desde su lengua y cosmovisión, ayudándolas a salir del círculo de violencia y promoviendo los derechos humanos de las mujeres.
” Porque en la zona indígena las mujeres son más vulnerables”, señaló.




También destaca la elaboración de diferentes publicaciones, como la “Agenda de Derechos de las Mujeres de la Sierra”, que se elaboro con la participación de REPRODMI, un documento clave para exigir el compromiso de las autoridades encargadas de la procuración de justicia en favor de las mujeres indígenas.
Más allá del apoyo legal y psicológico, Kalli Luz Marina ha impulsado proyectos productivos que fortalecen la autonomía económica de las mujeres, como la medicina tradicional, la producción de huevos de gallina de rancho, hortalizas, artesanías y acceso al agua.
Actualmente, la organización cuenta con más de 100 promotoras y defensoras de derechos distribuidas en 10 municipios de la sierra de Zongolica y continúa expandiendo su labor.
En este 2025, Kalli Luz Marina anuncia la próxima apertura de una escuela para mujeres, con el objetivo de fortalecer la identidad, la espiritualidad Nahua y la incidencia en políticas públicas, las instalaciones estarán ubicadas en la Congregación de Jalapilla del municipio de Rafael Delgado.
Es de mencionar que Kalli Luz Marina es una de las organizaciones que acompaña el litigio internacional del caso Ernestina Ascencio, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El camino no ha sido fácil, pero la organización sigue firme en su misión. Con el respaldo de la comunidad y el apoyo de quienes creen en la justicia y la equidad, Kalli Luz Marina a sus 18 años reafirma su compromiso de seguir luchando por un futuro en el que las mujeres indígenas vivan con justicia, autonomía y dignidad.