- En Semefos han encontrado cuerpos con ropa y credencial de identificación.
Nogales, Ver. – En el periodo de 2006 al 2021 se tiene un registro de 91 mil personas no localizadas en el país, pero entre 32 mil y 42 mil personas pudieran encontrarse en los Semefos y las fosas comunes, señaló el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.
Destacó que ha habido experiencias que les han permitido ver las profundas irregularidades que hay en materia de identificación de cuerpos, pues por ejemplo hace unas semanas acabaron la inhumación de 345 cuerpos que estaban en las cámaras frigoríficas de los Semefos de Cuatla, Cuernavaca y Jojutla, en el estado Morelos, y se encontraron gente con ropa, con identificaciones, con credenciales de elector y que no cumplían con los protocolos mínimos.
Añadió que actualmente se trabaja en Coahuila para hacer la identificación de los cuerpos que hay en las fosas comunes de Torreón y Saltillo y al igual que Morelos se observan las mismas irregularidades, por lo que ya se trabaja en un programa nacional de identificación masiva de cuerpos.
Así destacó, que la Unidad de Servicios Médicos Forenses como la de Nogales es necesaria ya que permitan dar respuesta a un derecho humano que es el que se tiene desde el momento en que se nace, que es el derecho a la identidad.
En el lugar elogio a la fiscal pues se impuso este proyecto como propio, se concretó con recursos propios y eso habla muy bien de que a pesar de los problemas de recursos y de los problemas derivados de la pandemia, hay voluntad política.
“Y no sólo voluntad política, sino claridad de lo que se debe construir, se dan resultados”,afirmó.
Encinas Rodríguez dijo que estas instalaciones se vicularan con el Centro de Resguardo de Cuerpos que está construyéndose en Coatzacoalcos y que es otra parte de este proyecto.
“Ojalá este ejemplo se replique en otras entidades federativas, en algunas de las cuales hay situaciones desastrozas”. Añadió.
Concluyó en que el servicio forense es parte fundamental para garantizar los derechos humanos de las personas en nuestro país.