Gerardo Luna
Córdoba, Ver.- El Hospital General de Córdoba antes Civil Yanga, enfrenta una situación sanitaria de emergencia que ha obligado a la suspensión temporal de procedimientos quirúrgicos programados.
De acuerdo con reportes de personal médico, administrativo y usuarios del nosocomio, diversas áreas del hospital presentan condiciones de insalubridad que comprometen seriamente la operatividad de los servicios de salud.
Entre los espacios más afectados se encuentran los quirófanos, donde se ha detectado la presencia de residuos biológicos y acumulación de basura, factores que representan un riesgo elevado de infección para pacientes y personal de salud.
La contaminación en estas áreas críticas llevó a las autoridades internas del hospital a tomar la decisión de suspender las cirugías hasta nuevo aviso, como medida preventiva.
Además, se han documentado severas deficiencias en los servicios sanitarios del hospital. Los baños públicos y los destinados al personal se encuentran en condiciones deplorables, con problemas de mantenimiento, falta de agua y residuos acumulados, lo que agrava aún más la crisis sanitaria en el recinto.
La situación ha generado preocupación entre los trabajadores del hospital, quienes señalaron que desde primeras horas del día se solicitó la presencia de la dirección del hospital para atender la problemática. Sin embargo, hasta al menos dos horas después del reporte inicial, no se había emitido una respuesta oficial ni se había presentado personal directivo para atender la emergencia.
Por otro lado, trabajadores vinculados con la empresa LEIH —encargada de servicios subrogados dentro del hospital— informaron que no han recibido el pago correspondiente a las últimas dos quincenas, situación que derivó en un paro laboral. Este paro ha afectado áreas operativas clave como limpieza, mantenimiento y apoyo general, lo que contribuye al deterioro de las condiciones sanitarias en las instalaciones.
Fuentes internas aseguran que la falta de pagos y la suspensión de actividades por parte del personal de apoyo han dificultado las labores de limpieza y recolección de desechos, provocando un efecto dominó en los distintos servicios del hospital.
Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de la Secretaría de Salud estatal ni de la empresa LEIH sobre la situación financiera o las acciones inmediatas que se implementarán para solucionar el conflicto laboral y sanitario.
Mientras tanto, pacientes y familiares expresan incertidumbre ante la suspensión de cirugías y la reducción de servicios, a la espera de que se restablezcan las condiciones mínimas de higiene y funcionamiento en el hospital.
IMSS Bienestar, es el órgano federal encargado de los sueldos del personal de limpieza, bajo la dirección de Roberto Ramos Alor, diputado con licencia y ex Secretario de Salud con Cuitláhuac Garcia. Sesver no puede hacer nada al respecto, porque no dependen del órgano estatal.